Continuamos con la serie de entradas referidas a la historia de la Romería, en la anterior se fijaron el origen y los antecedentes de la fiesta, en este se ahonda en las primeras romerías.
Como ya se ha dicho, con el patrocinio de Lamarque y de los miembros de la Hermandad, se decidió celebrar anualmente una Romería con la imagen de la Virgen de Valme hasta el Real Santuario situado en el Cortijo de Cuarto.
Se eligió la primera celebración romera la fecha del tercer domingo de octubre del año 1894, ya restaurada la imagen de la Virgen y estabilizada económicamente la Hermandad con la ayuda de Lamarque, quien, sin dudad, sufragó los gastos de esta primera Romería.
Se estableció que si por causa del mal tiempo la Romería no se pudiese celebrar esta pasaría a domingo inmediato, el 27 de octubre; como así sucedió. En los días previos a la celebración, un temporal de lluvias azotó Sevilla y su comarca, por lo que la Hermandad, con acertado criterio, decidió posponer la Romería hasta el domingo siguiente.
Días más tarde el «Diario de Sevilla» recogía una pequeña crónica sobre como se había desarrollado esta primera Romería de Valme:
«En Dos Hermanas verificaron con gran entusiasmo el domingo la anunciada Romería de Valme. Con un día amenazando lluvia salimos de esta villa á las ocho de la mañana, acompañando á Nuestra Señora de Valme, en romería, al bonito santuario que existe en el próximo cortijo de Cuartos.
La carreta que conducía la imagen estaba engalanada con mucho gusto, mereciendo plácemes por los preparativos de dicha fiesta los Sres. Lamarque de Novoa, Avila y Ramos y D. José Ruiz y Ruiz.
El acompañamiento ha sido numerosísimo, recordando que concurrieron á la fiesta los señores Valera Martín, y Valera y García (don Francisco), Ibarra (don José y don Luis), marqués de Torrenueva, Lastra (don Antonio y don José), González Ibarra, del Pino, Flores Santamaría, Grimarest y otras muchas personas distinguidas de la capital.
Después de oída una misa solemne, hubo gran animación de la explanada del santuario, por la tarde se cantó una salve, regresando los romeros á las seis de la misma. La banda municipal tocó los más escogido de su repertorio».
A pesar de la brevedad y concisión de esta información, podemos hacernos una idea de cómo se celebró aquella Romería. Así, observamos que su organización no era muy diferente a la de la actualidad: salida a las ocho, llegada, al Santuario y misa solemne, almuerzo, canto de la Salve y regreso al pueblo. Con un horario muy diferente al de nuestros días, la comitiva romera emprendió el camino de regreso a las cuatro de la tarde y entró en Dos Hermanas en torno a las seis.
En 1895, la Romería se celebró el día 20 de octubre. Muchos diarios publicaron en sus páginas el programa de la fiesta que, a grandes rasgos, decía lo siguiente: salida a las ocho de la mañana, llegada al Santuario a las diez, y solemne misa con sermón a cargo de D. José Ruiz y Ruiz, misionero apostólico y cura de la Parroquia de San Lucas de Jerez, regresó de la procesión por la tarde y entrada en la villa a las ocho. Los diarios se hicieron eco del éxito de la Romería y de las 3.000 almas que fueron a ella, una cantidad considerable teniendo en cuenta que Dos Hermanas contaba en aquella época con 7.000 habitantes. La carreta donde iba la virgen artísticamente adornada de flores, de cuyo centro se elevaba un precioso templete gótico preparado con flores naturales de la Alquería del Pilar por Antonio Alcocer, jardinero de Lamarque, y bajo la supervisión de éste.
Los pronósticos para esta segunda Romería fueron totalmente desbordados, según la prensa de la época, la aglomeración de público fue tal que la Romería de Valme superó a las que se celebraban treinta años antes en Torrijos y el Almonte. Como hechos curiosos destacar: que asistieron más de treinta y dos carros y carretas vistosamente engalanados, que la comitiva se encontró con el tren de las diez y cuarto, que asistieron importantes personalidades de la época y que se hubo de colocar la Efigie en el altar mayor para que los devotos le besaran el manto.
Con un programa similar se celebró la Romería de los años siguientes, mereciendo destacarse que en 1896 la fiesta constituyó una verdadera procesión de rogativas, por «los males que á la patria afligen«. Con esta frase, un cronista de la época se refería a las graves consecuencias de la Guerra de Cuba, iniciada en febrero de 1895, y de la de Filipinas, que comenzó en agosto de 1896. La carreta de la Virgen iba adornada con flores moradas y, en el sermón pronunciado en la misa celebrada a la llegada de los romeros a la Capilla, D. Antonio Romero Montes, párroco de Dos Hermanas, expuso las causas de esos «males» según la mentalidad de la época: «las causas productoras de los males porque atravesaba la patria estrivaban en que el pueblo habíase alejado del altar, pues durante las épocas de gran fé, España vióse rodeada de grandezas sin cuento«.
Para la Romería de 1897, la Hermandad acordó realizar una tirada de cincuenta carteles con el programa oficial de la fiesta, con el fin de distribuirlos en los locales públicos de Dos Hermanas y en alguno de los pueblos limítrofes. Del extenso programa que se distribuyó cabe destacar las siguientes consideraciones: la primera, es que los carros y carretas por primera vez irían numerados según su llegada a la plaza de la iglesia, la hermandad se vio obligada a tomar esta medida por la masiva afluencia de carros en años anteriores y para evitar disputas entre los conductores; la segunda, es la primera vez que se hace referencia a los premios para los carros y carretas, costumbre que quedó instaurada para siempre aunque con el tiempo fue aumentando el número y cuantía de los premios; y en tercer lugar, la forma en la que se realizaría el regreso de la comitiva, con hachones y bengalas encendidas para iluminar la carreta de la Virgen, dado que entonces no existía aún iluminación eléctrica.
En 1898 la Hermandad de Valme acordaba que la fiesta era la más agradecida por el pueblo nazareno, esto revela la importancia que estaba adquiriendo la Romería. Se publican amplias crónicas sobre la Romería, de estas crónicas se desprende que la organización de la procesión era bastante diferente a la de la actualidad y, quizás, mucho más «procesional» y organizada que típicamente romera. También es curioso ver como acudían a la Romería las camareras, los munícipes y los músicos en carros, en riguroso orden tras la carreta de la Virgen. La Hermandad cuidaba al máximo el orden del cortejo que quedaba de la siguiente forma: la Virgen, carruajes, carretas y carros. Igualmente, se sabe que el cortijo había unas doce casetas, levantadas por el Ayuntamiento, la Hermandad, el juez y exalcalde, D. Francisco Ávila Ramos y varios particulares. En este año la Romería se suspendió el 16 de octubre a causa de las lluvias.
En 1899, la Romería se celebró como en los años anteriores, con gran afluencia de público y, sobre todo, «gran número de personas de la buena sociedad sevillana«. Esto nos ratifica que la Romería de Valme era una fiesta aristocrática por excelencia. Cabe destacar que este año deja de nombrarse a D. José Lamarque de Novoa como organizador de la Romería, y «depositario» de la carreta de la virgen. En su lugar, aparece como propietaria la señora viuda de D. Manuel Valera, que a la sazón era Dª Brígida García y García.
En 1900, a causa de las impresionantes lluvias, que inundaron varias zonas de Sevilla capital y su comarca, se decide suspender la Romería hasta el mes de mayo del siguiente año. Pero llegado el mes de mayo de 1901, D. Eduardo Miura, propietario del Cortijo de Cuarto solicita a la Hermandad que no se celebrara su proyectada peregrinación, por los daños que podrían causar los romeros en sus sembrados, muy próximos a la Ermita, ya que las labores agrícolas se hallaban muy avanzadas. Aunque la Hermandad no estaba de acuerdo al final se decidió la no celebración de la Romería.
Consultar el resto de entradas de la serie: Romería de Valme: Origen y antecedentes, Romería de Valme: Años de decadencia (1901-1918), Romería de Valme: Años de esplendor (1919-1930), Romería de Valme: Las crisis de los años treinta (1931-1939), Romería de Valme: Años de recuperación (1940-1953), Romería de Valme: Nueva etapa de esplendor (1954-1973).
Fuente: Libro Romería de Valme (1894-1994) de Hugo Santos Gil de 1996.